Mostrando entradas con la etiqueta EL PETROLEO Y LA ECONOMIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EL PETROLEO Y LA ECONOMIA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de junio de 2008

FONDO PARA COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS

En el día de ayer el Congreso aprobó una ley envíada por el Gobierno de Chile, por la cual se aportan US$ 1.000 millones para el Fondo de Estabilización de los Precios del Petróleo.

Lamentablemente junto a esta política que ayuda a los bolsillos de las personas afectadas por el notable incremento en pocos meses de los precios de los combustibles, no ha sido acompañada de una visión de más largo plazo.

Como el alza de los precios es internacional, y Chile simplemente es un tomador de dichos precios, lo más probable es que sigan ocurriendo alzas, tanto por la mayor demanda mundial, como por la especulación, como también debido a la escacez misma de los recursos.

Un país como Chile que es un neto importador del 90% de los combustibles que usa, debe forzosamente desarrollar en forma urgente una política de estado donde se busquen combustibles alternativos para mover nuestro parque vehicular. No es una solución fácil, pero mientras más tarde se impulsen esas iniciativas, más caro saldrá para la población.

miércoles, 4 de junio de 2008

FONDO DE ESTABILIZACION PRECIOS DEL PETROLEO

En Chile existe un Fondo de Estabilización de los Precios del Petróleo, que tiene como objetivo atenuar las variaciones de los precios internacionales de los combustibles.
Desafortunadamente Chile importa aproximadamente el 90% del crudo y derivados que consume. Por lo tanto, no existe real forma de impedir el alza interna de los precios de los combustibles, porque nuestra principal fuente de abastecimiento es externa.
En consecuencia, es una pésima estrategia interna dar a entender que mediante sucesivas inyecciones de fondos podremos mantener bajo control el alza de los combustibles. Es un barril sin fondo porque los precios son manejados por un cartel internacional (OPEP) y por empresas multinacionales y por gobiernos de países productores de petróleo. Eso por el lado de la oferta.
Porque por el lado de la demanda, somos un pequeño país y nuestras empresas compradoras de combustible a nivel internacional, no pesan nada al lado de la enorme demanda de los grandes importadores de combustibles, que están también presionando por energía para sostener el crecimiento de sus naciones.
ESTRATEGIA DE LARGO PLAZO
  1. ETAPA DE TOMA DE CONCIENCIA